martes, 19 de mayo de 2015

las magnitudes eléctricas fundamentales

Intensidad de corriente - I
Como ya sabemos, la corriente eléctrica consiste en un flujo de electrones que van desde un punto con más carga negativa que otro. La intensidad depende del número de electrones que circulen en el circuito.
La unidad empleada para su medida es el Amperio (A). Cuando en un circuito se mueve una carga de 63 trillones de electrones (un culombio) en cada segundo, se dice que en el circuito circula una intensidad de un amperio (1 A). Esta unidad es grande, así que será normal referirnos a un submúltiplo del amperio, el miliamperio (mA), equivalente a una milésima de amperio.
1 A = 1000 mA
1 mA = 0'001 A
Para medir esta magnitud se emplea el amperímetro.
Tensión eléctrica - V
Tensión eléctrica, voltaje o diferencia de potencial son tres nombres con los que nos referiremos a la diferencia de cargas eléctricas que existe entre los polos positivo y negativo del generador del circuito. Esta magnitud es indicativa de la cantidad de energía que será capaz de desarrollar la corriente de electrones, para una misma intensidad de corriente.
La unidad de medida es el voltio (V), y el elemento usado para medir su valor en un circuito se llama voltímetro.
Resistencia eléctrica - R
Es la oposición que presentan a la circulación de los electrones los distintos elementos intercalados en el circuito, incluido el conductor.
La unidad de medida es el ohmio (Ω). Esta unidad es demasiado pequeña por lo que es frecuente encontrar múltiplos como el kiloohmio (KΩ), equivalente a 1000 Ω, y el megaohmio (MΩ), equivalente a 106 Ω.
Para medir la resistencia eléctrica de un elemento se utiliza el óhmetro.


Resumen
Intensidadnº de electrones que circulan.amperios (A)
Tensióndiferencia de carga entre polos del generador.voltios (V)
Resistenciaresistencia al paso de la corriente de los componentes del circuito.ohmios (Ω)

No hay comentarios:

Publicar un comentario